COVID-19
Las opciones que existen en la actualidad para generar contenido permiten que los soportes para la comunicación y la difusión de información se amplíen de manera significativa. Las herramientas tecnológicas abren múltiples posibilidades en los modos de construir material: desde infografías, gráficos, afiches, videos tutoriales, informativos.
Es de suma importancia que se seleccionen de manera crítica y responsable los contenidos, que se extraigan de fuentes confiables para que no caer en situaciones de desinformación o como se lo denomina dentro del ámbito académico infoxicación o como lo denominó la Organización Mundial de la Salud “infodemia”.
En una situación como la que se está atravesando: una pandemia, el exceso y a veces inadecuada distribución de la información en la que a veces incurren los medios de comunicación llevan a tener la necesidad de informar en un entorno amigable , dinámico y de fácil interpretación para el público en general sobre los datos más importantes que todo ciudadano debe conocer para protegerse y cuidar a los demás de manera seria y responsable .
En un momento como la actual pandemia que ha afectado de manera inusual el funcionamiento y el aumento del flujo de información respecto al COVID - 19, el público general es el recibe mayor cantidad de contenido de distintos medios.
No todos los usuarios están en las mismas condiciones para investigar y acceder a contenido de fuentes confiables, por lo tanto, el “para qué” de la creación de este video gira entorno a la distribución de material para la divulgación.
La problemática de la acumulación de información (infoxicación ) y los diferentes canales de distribución o lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó como “infodemia”, para referirse a la propagación de desinformación sobre la pandemia, mencionando que estas formas de cobertura promueven la confusión y la incertidumbre, afectando al público en general. Como destacó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (2020): “La evolución del brote del coronavirus dependerá de la medida en que se haga llegar la información correcta a la gente que lo necesita”.
Es por ello que seleccionamos para compartir los siguientes contenidos sobre el COVID-19:
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2020) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por Coronavirus (COVID-19). Recuperado 09 de abril de 2020, de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-ronaviruses
Es de suma importancia que se seleccionen de manera crítica y responsable los contenidos, que se extraigan de fuentes confiables para que no caer en situaciones de desinformación o como se lo denomina dentro del ámbito académico infoxicación o como lo denominó la Organización Mundial de la Salud “infodemia”.
En una situación como la que se está atravesando: una pandemia, el exceso y a veces inadecuada distribución de la información en la que a veces incurren los medios de comunicación llevan a tener la necesidad de informar en un entorno amigable , dinámico y de fácil interpretación para el público en general sobre los datos más importantes que todo ciudadano debe conocer para protegerse y cuidar a los demás de manera seria y responsable .
En un momento como la actual pandemia que ha afectado de manera inusual el funcionamiento y el aumento del flujo de información respecto al COVID - 19, el público general es el recibe mayor cantidad de contenido de distintos medios.
No todos los usuarios están en las mismas condiciones para investigar y acceder a contenido de fuentes confiables, por lo tanto, el “para qué” de la creación de este video gira entorno a la distribución de material para la divulgación.
La problemática de la acumulación de información (infoxicación ) y los diferentes canales de distribución o lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó como “infodemia”, para referirse a la propagación de desinformación sobre la pandemia, mencionando que estas formas de cobertura promueven la confusión y la incertidumbre, afectando al público en general. Como destacó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (2020): “La evolución del brote del coronavirus dependerá de la medida en que se haga llegar la información correcta a la gente que lo necesita”.
Es por ello que seleccionamos para compartir los siguientes contenidos sobre el COVID-19:
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2020) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por Coronavirus (COVID-19). Recuperado 09 de abril de 2020, de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-ronaviruses
Comentarios
Publicar un comentario